Terapia ocupacional

La Terapia Ocupacional se encarga de la prevención, análisis funcional e intervención de las ocupaciones diarias de los niños (alimentación, rutinas de higiene, vestuario y principalmente el Juego) con el objetivo de estimular su desarrollo y autonomía.

Asimismo incluye la adaptación de las tareas o del ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.

Los terapeutas ocupacionales poseen una formación que les permite desarrollar acciones preventivas y estrategias tendientes a favorecer el desempeño diario de los niños afectados por distintos tipos de disfunciones.

Nuestro Equipo

Bárbara Valenzuela González

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional. Universidad Autónoma de Chile.
Experiencia en tratamiento con niños y adolescentes dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de déficit atencional, síndrome de Down, discapacidad intelectual, entre otros.
Formación en juego y autismo, Aba y Teach.

Marcelo Venegas Castillo

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional Pediátrico. Universidad Central de Chile, con formación en integración sensorial.
Diplomado en Trastorno del Espectro Autista Infanto Juvenil.
Diplomado en Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad.
Certificaciones en la aplicación de ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule) y ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised), herramientas claves para la evaluación y diagnóstico del Trastornos del Espectro Autista.
Experiencia en la intervención con población infantil que presentan problemáticas asociadas al neurodesarrollo, tales como Trastornos del espectro autista, Trastorno de déficit atencional e hiperactividad, Discapacidad intelectual, Trastornos del procesamiento sensorial y Trastornos motores, entre otros.
Especialización en el diseño de planes terapéuticos personalizados, con un enfoque integral y colaborativo que incorpora a las familias y colegios en el proceso de intervención.

María Josefina Furche Rosse

Terapeuta Ocupacional adulto y adulto mayor.

Terapeuta ocupacional adulto y adulto mayor. Universidad Central de Chile.
Magister en envejecimiento y calidad de vida. INTA- Universidad de Chile.
Diplomado en Geriatría y Gerontología. INTA- Universidad de Chile. Cursado. 320 hrs. Preparadamente: Demencias para Equipo de Atención Primaria de Salud. Universidad de Chile y Ministerio de salud
Curso de Recovery: Servicios de salud orientados a la recuperación: cómo, quién y cuándo. Universidad de Chile, Escuela de Salud Pública
Curso Valoración geriátrica integral. Universidad Central
Curso Modelo de ocupación humana (Corporación MOHO Chile). Universidad Mayor. Prestador FONASA

Constanza Contreras Méndez

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional. Universidad Central de Chile.
Certificada para la evaluación clínica ADOS-2
(Escala de observación para el diagnóstico de autismo)
Diplomada en Neurodesarrollo e Integración sensorial infantojuvenil
Experiencia en atención a Niños, Niñas y adolescentes con trastorno del neurodesarrollo, autismo, TDAH, Síndrome de down y trastornos motores.
Intervenciones centradas en el desarrollo de la autonomía, inclusión y habilidades necesarias para la vida diaria. Prestador FONASA.
Curso TEACCH (Programa de enseñanza específico para personas TEA) Año 2023.

Florencia Folch Álvarez

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional. Universidad Mayor.
Curso: “Guía de diagnóstico y apoyos tempranos en el espectro autista”. SENADIS. Año 2024.

Ignacia Arriagada Jaramillo

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional Pediátrica. Universidad de los Andes, titulada con distinción máxima, con mención en Pediatría.
En formación en Integración Sensorial a través de la Corporación Chilena de Integración Sensorial.
Experiencia en la evaluación e intervención con población infantil neurodivergente, abordando desafíos asociados al neurodesarrollo, tales como Trastornos del Espectro Autista, Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad, Discapacidad Intelectual y dificultades en el procesamiento sensorial y motor.
Especialización en la planificación de intervenciones individualizadas, incorporando herramientas como el Perfil Sensorial de Winnie Dunn y pautas como el SMP2, además de realizar psicoeducación familiar y coordinación con equipos escolares.
Enfoque integral, empático y colaborativo, centrado en potenciar la participación de los niños y niñas en sus contextos cotidianos, promoviendo su desarrollo a través del juego, la autonomía y la inclusión activa de sus familias.

Psicopedagogía

La psicopedagogía es una disciplina que tiene como objetivo detectar y apoyar diversas dificultades relacionadas con la adquisición del aprendizaje.

Fonoaudiología

La Fonoaudiología es la disciplina que se ocupa de la evaluación, diagnóstico y terapia de los niveles comunicativos en las áreas de habla, lenguaje, audición y voz, tanto en adultos como en niños.

Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional se encarga de la prevención, análisis funcional e intervención de las ocupaciones diarias de los niños (alimentación, rutinas de higiene, vestuario y principalmente el Juego) con el objetivo de estimular su desarrollo y autonomía.

Psicología

La Psicología tiene como función contribuir a solucionar problemas asociados a la salud mental de niños, niñas y adolescentes, a través de la prevención, diagnóstico y psicoterapia.

Neurología

Especialidad que se preocupa de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central y Periférico (cerebro, nervios y músculos), desde el embarazo hasta la adolescencia.